Pie de página

pie de pagina suicidio

La entrevista de Oprah a los duques de Sussex ha abierto varios debates en la sociedad anglosajona y llena páginas en los medios a ambos lados del Atlántico. El evento ha puesto a la salud mental y la ideación suicida, en el centro de la controversia. Un destacado presentador de un canal de una televisión británica dimitió el miércoles por haber puesto en duda en antena la versión de la duquesa ante las quejas de los telespectadores y de la propia interesada. Y si faltaba algo, en el año del movimiento Black lives matter, los royals abren el debate sobre el racismo en la mismísima casa real británica. Poca broma el dos por uno.

La Reina, la de allí, que sabe mas que lepe, viendo el tsunami que se prepara ha respondido en un comunicado que se trata de un asunto que se resolverá en el ámbito privado. Esto significa que no dirá esta boca es mía y que esperará a que amaine la tormenta en alguno de sus castillos. Como además es la jefa religiosa anglicana aprovechará para rezarse a si misma para que se obre el milagro de que no se filtre que quien se preocupaba por el color de la piel del pequeño duque podía ser su abuelo y eterno heredero al trono.

El último párrafo

Pero a lo que íbamos, que para una vez que podemos sacar algo de la monarquía uy no al revés tenemos que aprovechar. La repercusión mediática del asunto es tal que todos los periódicos, los más sesudos y respetados coinciden en un punto. En su último párrafo. Vayamos sobre eso.

Los artículos del New York Times o del británico The Guardian al tratar el tema de la ideación suicida de la duquesa acababan con un párrafo informando a los lectores de los correos o teléfonos de recursos públicos o privados de prevención del suicidio. Estos enlaces permiten acceder a información sobre la prevención del suicido en estos territorios. Estos medios siguen las recomendaciones de la OMS sobre manejo de la información, una información compleja sin duda, pero necesaria.

Guías para profesionales de la información

De la misma manera que el 016 es una referencia obligada en cualquier pieza en la que se hable aquí de violencia machista, en USA, UK y Australia, medios de mucha tirada incluyen enlaces a similares para la prevención del suicidio. Estos teléfonos o correos pueden ayudar a los lectores en caso de que necesiten información sobre recursos para ellos o para alguien de su entorno.  En definitiva, un soporte en caso de presentarse un caso de ideación, de tentativa o de conducta suicida.

Una medida que está recogida también en el documento publicado por el Ministerio de Sanidad sobre recomendaciones sobre el manejo de la información para profesionales de la comunicación. En esta guía se hace referencia a la necesidad de un tratamiento cuidadoso de la ideación suicida de personas famosas. Parte del tratamiento informativo de la muerte por suicido de la esquiadora Blanca Fernández Ochoa es un buen ejemplo de sensacionalismo y errores que no ayudan a la prevención del problema. La información debe hacerse sin caer en el sensacionalismo y ofreciendo información sobre recursos de apoyo como web de asociaciones de apoyo.

Un pie de página para la prevención del suicidio

En la prevención del suicidio hay muchos pasos que dar, uno de ellos no depende de las administraciones ni de los ciudadanos sino del acuerdo de los medios a la hora de pactar incluir en sus noticias sobre el tema, este ejemplo de buenas prácticas. Animamos, en la ausencia aun de acuerdo global de medios,  al compromiso de cada cabecera a incluirlo.

Solo para que sirva de ejemplo. Algo así:

Si tienes ideas sobre el suicidio o piensas que puedes estar en riesgo y necesitas ayuda ponte en contacto con tu médico de familia o con el personal sanitario de tu centro de salud. En caso de emergencia llama al teléfono emergencias de tu Comunidad, 112.

Para más información puedes acceder a estas webs http://papageno.es/personas-ideas-suicidas/ayuda-prevenir-suicidio-espana

Firma del Post:

  • Rafael Sotoca. Médico de familia y activista sanitario. Fue director general de asistencia sanitaria de la Comunidad Valenciana.
Síguenos y comparte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *